jueves, 29 de noviembre de 2012

Dejando las dietas...día 11


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? mmm...creo que sí
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente?  si. comí relajada, mastiqué, incluso hice pausas para estar segura de mi nivel de saciedad.
4. paré cuando estaba llena?  si, paré. increíble pero dejé comdia en la mesa todo el día, tanto de desayuno como a la comida como a la cena 
5. tomé agua? sí tomé agua
6. moví mi cuerpo?  si, corrí 20 minutos
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo?  si

Algo positivo que noté hoy… noté dos cosas maravillosas. la primera es que dejé comida en el plato. no fue automático, me tocó hacer una pausa  para darme cuenta que sí estaba llena. pero sí, estaba llena. qué importante que es hacer esa pausa de 15 minutos para saber si estas llena o no. al desayuno hice la pausa y paré de comer cuando solo me había comido medio sandwich. al almuerzo dejé papas en el plato, a la comida se quedó media galleta y medio sandwish servido en la mesa. esto es INCREIBLE
Algo que me entusiasma para mañana... mañana estaré en una conferencia con mucha gente y con muchas galletas...vamos a ver cómo manejo la situación. la última vez que fui a una conferencia fue el finde antes de empezar este proceso y fue FATAL. comí toneladas de galletas, no tomé café con azucar sino azucar con café, tenía mareos de tanta azucar en mi sangre. espero que esta vez lo maneje muy bien. ya han pasado 10 días, yo creo que he aprendido unas cuantas cositas

REGLA DE ORO 1: “Come SOLO lo que tú quieras”.



Esta es una regla un poco difícil de digerir, pero no solo implica comer lo que uno quiera sino comer SOLO lo que uno quiera. Te levantas y te imaginas un helado de chocolate?  Ve por él! Quieres almorzar con galletas y leche, ¿por qué no?
Para poder hacer este paso hay dos cosas que se debe hacer primero
1.       Acabar con la moralidad de la comida: entender que no hay bueno ni malo en las comidas. Yo sé que esto es difícil de imaginar, para mí también lo ha sido, pues tengo una acumulación de ideas de la comida que es buena y la que es mala, no solo desde una perspectiva, sino desde varias: según la dieta Dukan, según una visión de la medicina ayurveda,  según Weight Watchers, según las dietas disociadas,  según la visiones  de nutrición ortodoxa  pero también heterodoxa. No les miento cuando les digo que yo tengo un doctorado ad honoremen alimentación. solo en forma de anécdotas les cuento que mi novio decidió (bajo mi presión y hostigamiento) visitar a una nutricionista para que lo ayudara a bajar de peso porque su novia todo el tiempo le decía que comía como un puerco y que debía ponerse a dieta. luego de un mes mi novio no volvió a la nutricionista. cuándo le pregunté por qué, me dijo que para qué si yo sabía más de nutrición que su doctora, yo la verdad es que no dudo que yo haya leído más libros de nutrición que una nutricionista, por eso les digo que si yo he podido dejar de pensar en comida “buena” y comida “mala” y he igualado moralmente a una lechuga con unas papas fritas, CUALQUIER persona de este mundo lo puede lograr. 
2.       Hacer las paces con la comida: éste paso consiste en hacer una lista de las comidas “difíciles”, aquellas con las que siempre sueñas cuando estás en dietas y a las que acudes un día antes de empezar una nueva dieta y con la que dañas y destrozas la dieta. Pueden ser dulces, chocolates, frituras, lo que sea! Bueno, ya que has identificado estas comidas ve y compralas y guárdalas en tu casa. Cómo ya has hecho el proceso de acabar con la moralidad de las comidas, comprar y almacenar esta comida de festín no debería ser moralmente diferente a haber comprado cabezas de repollo. La idea de este paso es que tu psiquis y tu cuerpo entienda que esta comida ya no es prohibida y que incluso puedes comerla cada vez que tú quieras, que ahí está y ahí va a estar y que no estás en hambruna ni hay nada que te impida comerlas. Incluso puedo pronosticar que por una o dos semanas comerás de esta lista de comidas más de lo normal, adelante, come y ve y compra más. A mí me pasó y a la autora Geneen Roth, autora famosa sobre este estilo de vida, cuenta que su primera semana de no dieta solo comió galletas y masas de galleta cruda, así de simple, de desayuno, de almuerzo y de cena. yo, como pueden ver en el diario, comí cereal y chocolate casi todos los días. Hoy, aunque tengo una caja de ese cereal delicioso en mi alacena, no se me ha antojado comerlo y por lo tanto no lo he comido. Poco a poco iras haciendo las paces con todos los alimentos y verás cómo en algún momento te das cuenta que solo galletas/helados/pasteles no te satisfacen, empezarás a sentir que algún día soleado quieres un tomate con sal y pimienta.
La regla de comer SOLO lo que uno quiera tiene solo dos restricciones: La primera es que debes comer por hambre física, por nada más. Si tienes hambre en la mañana y quieres comer cucharadas de Nutella de desayuno, adelante! Pero solo si tienes hambre física, no hambre emocional. Si no tienes hambre espérate a tener hambre y comete tus cucharadas de Nutella. La otra regla es que solo puedes comer alimentos “zumbido” y no los “alimentos que te hacen señas”.  Ésta es una distinción que hace Geenen Roth y que me parece fascinante  hay unos “antijitos” que vienen de adentro del cuerpo, tu cuerpo te los pide, estos son los que Geneen llama alimentos “zumbido”. El típico ejemplo un día lluvioso sentir la necesidad de algo caliente, grasoso, dulce, algo así como…un chocolate caliente J! En este caso, si tienes hambre puedes tomarte un chocolate caliente, con nata si te apetece. Hay otros alimentos, los que “te hacen señas” que te apetecen solo porque los viste en la calle, es decir, tu cuerpo no te los pidió, simplemente estabas caminando por la avenida y te llegó un olor a pan fresco que te hizo señas y te dijo: ven, ven.  Cuando te sientas atraída por estos alimentos, no los sigas, si tu cuerpo no te los pidió antes de que sintieras el olor a pan, es probable que tu cuerpo no lo necesite y no vas a sentirte nunca satisfech@ de comerlo. Sigue adelante, si mañana tu cuerpo te pide ese mismo pan caliente, ve por él, pero que no sea el verlo ahí lo que te lleve a él. Esta diferencia entre la comida “zumbido” y la comida “que te llama” me ha sido sumamente útil. Cuando empecé este proceso compré mucho chocolate y lo puse encima de la mesa de la cocina. Algunas veces iba a la cocina pensando en comer algo, porque tenía hambre y cuando veía el chocolate pensaba que si, que quería chocolate, y lo comía. Ahora sé que el chocolate lo debí haber guardado en la alacena o en algún lugar guardado, para que cuando yo tenga antojito pueda acceder a él, pero no donde lo vea todo el tiempo. 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Dejando las dietas...día 10


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? no, la verdad es que comí unas galletas no por hambre sino por compulsión. estoy haciendo las paces con esas galletas y es un poco difícil, pero sé que lo voy a lograr
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo
4. paré cuando estaba llena? no, seguí comiendo las galletas aunque ya estaba llena
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? no mucho. no he tenido mucha energía últimamente para esto. 
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio del espejo

Algo positivo que noté hoy… no ha sido un día fácil. sin embargo mis compulsiones ya no son tan fuertes, por ejemplo me acuerdo que antes me podía comer más de 12 galletas en una sola compulsión. hoy solo comí 6, y no es porque me esté parando a mi misma, es solo porque ya me siento bien, no podría tocar una galleta de esas. incluso -esto es INCREÍBLE- tengo todavía un paquete de galletas que no he querido abrir. aunque me siento mal tengo que decirles que esta compulsión no es nada comparada con compulsiones anteriores...creo que voy mejando!
Algo que me entusiasma para mañana… compré un nuevo libro :-) quiero leer mucho mañana y quiero sentirme mucho mejor que hoy! 

martes, 27 de noviembre de 2012

Dejando las dietas....día 8


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? si, hoy estuve un poco enferma, entonces no comí mucho...pero cuando sentí hambre comí
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo
4. paré cuando estaba llena? si, 
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? no me moví mucho, tenía ganas de salir a hacer jogging pero me sentí muy mal para hacerlo
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio del espejo

Algo positivo que noté hoy… hoy me di cuenta que el proceso está funcionando de muchas formas. los antojos se me han quitado mucho, la ansiedad me ha bajado también. es increíble lo bien que me siento...
Algo que me entusiasma para mañana… mañana quiero seguir leyendo mi nuevo libro y aprender nuevas cosas. lo que más espero es seguirme sintiendo igual de bien

dejando las dietas...día 9


hoy fue un día muy difícil. tenía que hacer unas llamadas que me generaban un poco de estrés, por esto sentí mucha ansiedad de comer. no sé por qué no hice ningún ejercicio para bajar la ansiedad...me arrepiento mucho de eso. pero no me puedo criticar por esto, al contrario, es parte de aprender. 
lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? no :-( comí una bolsa de nachos sin tener hambre y mientras hablaba por skype
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente?  no :-(, mientas me comía la bolsa de nachos no comí conscientemente
4. paré cuando estaba llena?  no :-(
5. tomé agua? sí tomé agua, pero más poco de lo que tomo normalmente
6. moví mi cuerpo?  no :-( muy poco
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo?  no

Algo positivo que noté hoy… sentí mucha sensibilidad, esto es algo negativo, pero lo positivo es que quiere decir que no estoy tapando mis sentimientos con comida. 
Algo que me entusiasma para mañana... quiero sentirme mejor! 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Dejando la dieta...día 7



Hoy no hice nada de lo que debía hacer porque tenía RESACA! tener resaca significa que no puedo leer mi cuerpo. como lo que sea cuando sea, no estoy muy consiente. 
lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? no :-(
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente?  no :-(
4. paré cuando estaba llena?  no :-(
5. tomé agua? si, al menos 2 litros, tenía mucha sed!
6. moví mi cuerpo?  no :-( pero me muero de las ganas por hacer ejercicio mañana
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo?  no :-( no me puedo concentrar en nada

Algo positivo que noté hoy… que mi cuerpo hoy me pidió FRUTAS! me desperté con muchísimas ganas de comer frutos cítricos, me comí dos mandarinas. 
Algo que me entusiasma para mañana…todo, sobre todo tengo muchísimas ganas de ir a correr!

dejando la dieta...día 6


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? si, aunque muy en la noche con un poco de licor en la cabeza me comí un pan en la calle y no estoy segura si fue por hambre :-S
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo. incluso el pan que me comí en la calle lo mastiqué muy bien. 
4. paré cuando estaba llena? si
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie y fui al gimnasio...en intentos anteriores solo con mucho esfuerzo lograba correr 10 minutos, hoy corí 15...nunca en la histoia de mi vida había podido correr 15 minutos seguidos. 
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? si

Algo positivo que noté hoy… noté que cuando ya estoy llena la comida no me sabe tan bien. hoy por ejemplo dejé unos restos de pasta del almuerzo encima de la mesa. la pasta no pude terminármela de comer, simplemente no se me hacía provocativa. 
Algo que me entusiasma para mañana…saber como me voy a sentir. además compré un nuevo libro: overcoming overeating (algo así como sobrepasando el comer en exceso) ya escribiré un resumen y puntos prácticos. 

viernes, 23 de noviembre de 2012

Dejando la dieta...día 5


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? si, y hoy por primera vez sentí que mi estómago se movía y sonaba del hambre! increíble sentimiento! porque es sopotable, sabes que tienes hambre pero puedes esperar.
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería, volví a comer chocolate 
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo
4. paré cuando estaba llena? si, incluso paré en un momento en el que no estaba segura si estaba llena o no, guardé la comida en la mochila y seguí mi día, a la media hora me di cuenta de lo llena que me sentía y que no tenía ni una gota de ganas de comer lo que había guardado en la mochila. 
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie y fui al gimnasio...en intentos anteriores solo con mucho esfuerzo lograba correr 10 minutos, hoy corí 15...nunca en la histoia de mi vida había podido correr 15 minutos seguidos. 
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio del espejo

Algo positivo que noté hoy… Lo primero y lo más importante ; NOTÉ EL HAMBRE por primera vez en muchos años, supe qué es tener  hambre auténtica, hambre de estómago, no de cabeza. también supe qué significa estar lleno y qué significa dejar comida en la mesa..
Algo que me entusiasma para mañana… mañana tengo un fiestón, quiero saber cómo me voy a sentir rodeada de mucha gente. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

tengo hambre física o es hambre emocional?


Una de las cosas más importantes para este estilo de vida es aprender a distinguir entre hambre física y hambre emocional. Esta distinción es, diría yo, la clave de todo este programa y para mi ha representado un gran desafío pero también un gran descubrimiento. hasta que aprendí sobre estos dos tipos de “hambres” no sabía que era una comedora emocional, me di cuenta que muchos momentos en los que yo pensaba que tenía hambre físico eran falsos, estaba hambrienta de otras cosas, y cuando estamos hambrientas de otras cosas, no hay comida que de a basto, nunca vamos a sentirnos satisfechos. Además, cuando tenemos hambre emocional y la intentamos llenar con comida, esta no nos sabe tan bien, a veces ni logramos saborear lo que comemos.
cuáles son entonces las diferencias entre el hambre emocional y el hambre física?
1. El hambre física llega gradual, mientras que el hambre emocional llega de un tajón: está es para mi la forma más fácil de diferenciar el hambre física de la emocional. El hambre física la puedes manejar, te aguantas hasta llegar a la casa, alcanzas a cocinarte algo. el hambre emocional no te da tiempo para nada, llega de un momento a otro y te dice “!tienes que comer YA!” , está acompañado siempre de un sentimiento de C.O,M.P.U.L.S.I.O.N.
2. el hambre física se siente en el estomago, el hambre emocional se siente en la cabeza: sí, el hambre física nos hace sonar el estómago, el hambre emocional nos hace soñar con un dulce en particular, de una marca en particular y de un  sabor particular! éste  está mas relacionado con ideas y antojos.
3. el hambre física se termina cuando comemos, el hambre emocional no se quita con comida: éste es una consecuencia importante de estas diferencias. no intentes llenarte de comida cuando lo que necesitas es un abrazo, por ejemplo, la comida nunca te va a saciar.

dejando la dieta...día 4


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? esta pregunta es tan difícil de responder. yo creo que sí, pero no puedo evitar dudar cada vez que como y preguntarme: tengo hambre? hoy por ejemplo me desperté más tarde de lo normal, entonces comí más tarde de lo normal, lo que no sé es si comí más tarde de lo normal porque no tenía hambre o porque sabía que no podía tener hambre.
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería, es muy curioso, porque como prácticamente siempre lo mismo, hoy sin embargo comí chocolate, mucho chocolate.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo, este es para mí el paso más fácil de seguir.
4. paré cuando estaba llena? creo que no, simplemente NO SÉ QUÉ SIGNIFICA ESTAR LLENA. este punto es para mi el más difícil hasta ahora
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie además hice un poco de joggin después del trabajo.
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio 2 del espejo.
algo positivo que noté hoy… hoy me sentí delgada, si, así mismo: DELGADA! me sentí muy cómoda con mi cuerpo. hoy incluso seguí el consejo de tratarme bien y me compré unas regalos en el mall. he notado que tengo mucho menos frío que antes, antes siempre tenía frío, posiblemente por la falta de calorías y el metabolismo bajito, ahora pienso que el metabolismo me está aumentando de nuevo.
algo que me entusiasma para mañana… lo que más me entusiasma es pensar en el momento en que pare de comer por mi propia cuenta porque me sienta satisfechas, así como hacen mis amigas delgadas naturales. 

dejando la dieta...día 3


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? creo que sí, incluso en la tarde me sentí muy hambrienta, pero me dí cuenta que era hambre emocional y que comiera lo que comiera no iba a quedar satisfecha, porque el hambre emocional no se quita con comida ( mira aquí las pautas para diferenciar el hambre emocional)
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería, es muy curioso, porque como prácticamente siempre lo mismo, estoy comiendo constantemente cereal. curioso es que hoy no comí chocolate, tengo chocolate en casa pero no sé por qué hoy no se me antojó, esto del chocolate me llenó de felicidad…pensé que estaba condenada a comer chocolate todos los días.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo, a veces por algunos instantes me pongo a pensar en otra cosa mientras como, pero inmediatamente me obligo a concentrarme en la comida.
4. paré cuando estaba llena? creo que al almuerzo no paré cuando estaba llena, debí haber parado antes porque me sentí un poco más llena de lo normal de comer.
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio 2 del espejo
algo positivo que noté hoy… lo que ya comenté, increíble que no se me antojó comer chocolate hoy. me sentí también un poco más llena que de costumbre, esto quiere decir que ya estoy empezando a distinguir el sentimiento de saciedad!
algo que me entusiasma para mañana… me entusiasma TODO, ya no me entusiasma adelgazar, lo que quiero ahora es comer tranquila, ser feliz, aunque claro, adelgazar también, aunque sé que no debo pensar en adelgazar, la única manera de adelgazar, de acuerdo con esta visión de no-dieta, es no pensar NUNCA en adelgazar.

dejando la dieta...día 2


lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? en general si, aunque no sé muy bien qué es tener hambre y que no lo es. me comí una tarta hoy y creo que no fue por hambre :-S
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería.
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo
4. paré cuando estaba llena? creo que sí, aunque no estoy muy segura, todavía no sé bien cuándo estoy llena. lo que si puedo decir es que nunca me sentí muy llena
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio 2 del espejo
algo positivo que noté hoy… noté que aunque me había servido un trozo de chocolate con el almuerzo, no me dieron ganas de comerlo y no lo comí, increíble!
algo que me entusiasma para mañana… me entusiasma todo, estoy muy motivada con mi vida sin dieta.

ejercicio del espejo


El ejercicio del espejo es recomendado por Paul Mckenna en su libro “I can make you thin”.  es un ejercicio que va a ayudarte a tener una visión positiva de ti mism@. los pasos son los siguientes:
1. piensa en una persona que tu creas que se siente bien con su propio cuerpo y que cuando se mire al espejo se sienta satisfecha.
2. imagina que esta persona está en frente tuyo. imagina cómo se ve, que postura tiene, etc
3. ahora cierra los ojos e imagina que puedes entrar en el cuerpo de esa persona. imagina que adaptas su postura, puedes ver lo que ella ve, siente esa aceptación, esa seguridad, esa felicidad de estar en ese cuerpo.
4. ese sentimiento de felicidad y seguridad llévalo desde tu cabeza hasta la punta de tus pies, hasta que estés llen@ de ese sentimiento.
5. ahora sin dejar de sentir ese sentimiento, abre los ojos y mírate a los ojos (no al cuerpo) durante al menos dos minutos.

dejando la dieta...día 1


hoy es mi primer día oficial siguiendo la vida sin dieta. he decidido  seguir el formato que encontré en el libro de Paul Mckenna “I can make you thin” (yo puedo adelgazarte) para llevar el control de mi éxito. el método de  Pauk Mckenna es un método basado en dejar de hacer dieta, pueden encontrar un resumen práctico de su libro aquí.
lista de control del éxito:
1. comí cuando tenía hambre? en general si, aunque comí unos trozos de chocolate, no por hambre, sino por placer
2. comí lo que verdaderamente quería? si, comí exactamente lo que quería
3. comí conscientemente? si, todo lo mastiqué muy bien y comí en un ambiente cómodo
4. paré cuando estaba llena? creo que sí, aunque no estoy muy segura, todavía no sé bien cuándo estoy llena.
5. tomé agua? si, al menos 2 litros
6. moví mi cuerpo? hice mis diligencias a pie
7. oí el CD? si
8. hice el ejercicio del espejo? hice el ejercicio del espejo
algo positivo que noté hoy… noté que si me toco el estómago puedo sentir mejor la saciedad.
Algo que me entusiasma para mañana… me entusiasma saber cómo me voy a sentir mañana.

Un recurso práctico para hispanohablantes que quieren liberarse de la obsesión por las dietas y el peso.


Si estas aburrid@ de tu peso, pero al mismo tiempo estas aburrid@ de seguir dietas que no funcionan y de odiarte y de rechazarte, este es el blog para ti. si tienes esa mentalidad de todo o nada, si te la pasas tu vida en periodos de dieta seguidos de periodos de  atiborrarse de comida, seguro aprenderás mucho con mis experiencias.
Creo tener un poco de autoridad para hacer un blog sobre nutrición y dietética. Aunque nunca he estudiado formalmente nutrición yo podría decir que soy una nutricionista honoris causa, he tenido una obsesión por entender todo lo relacionado con el peso y he usado mi propio cuerpo como conejillo de indias en mis mil intentos de bajar de peso.
Esto no es, de ninguna manera, algo que me enorgullece;  hubiera preferido ser una niña normal, haber dedicado mi años a vivir y no a obsesionarme y soñar con ser mas delgada y bonita. A veces me pongo a pensar en todo el tiempo desperdiciado, todo lo que he dejado de vivir cuando pospongo las cosas esperando a se más delgada . lo bueno es que toda esta locura ha llegado a su fin. ahora voy a dedicar tiempo a ayudar a gente, y ayudarme a mi misma, por medio de este diario a superar la mentalidad de los que hacen dieta. Creo que conozco bastante bien esta mentalidad, y creo que puedo ayudar y ayudarme a mi misma en este proceso.
Este blog será un diario pero también tendrá entradas sobre libros y otras ayudas. Desafortunadamente es difícil encontrar literatura en español sobre el tema de “no más dietas”, “comer con conciencia” o este tipo de cosas. por esto yo he decidido resumir libros e ideas tomadas de libros en Ingles. Ésto con el objetivo de ayudar a mis amig@s hispanohablantes a tener acceso a este conocimiento.